1.- Rocky Marciano fue el mejor entre los mejores, hasta el día de hoy es el único boxeador de peso completo que se ha retirado invicto. En 1969, Marciano falleció en un accidente aéreo antes de cumplir 46 años.
2.-Muhammad Ali fue el hombre que bailó como mariposa y pico como abeja en todos los rings del mundo. En 1974 logró una victoria que le dio la vuelta al planeta boxístico en Kinshasa, Zaire ante George Foreman
3.-Joe Louis se consagró como uno de los mejores boxeadores del mundo. El Bombardero de Detroit como era conocido tuvo legendarias peleas con Primo Carnera, Max Baer y Rocky Marciano
4.-Sugar Ray Leonard fue famoso por su gran estilo de pelea que lo llevó a ganar la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Montreal 1976. El lucky punch era su golpe especial. En los últimos años participó en el reality show: The Contender
5.-Sugar Ray Robinson fue un boxeador profesional. Nació el 3 de mayo de 1921 en Ailey, Georgia y murió el 12 de abril de 1989 en Culver City, California. En 1990, fue incluido en el Salón de la Fama
Los entrenamientos de boxeo te ayudarán a mejorar la resistencia y flexibilidad de los músculos.
Los entrenamientos de box pueden transformar tu cuerpo. Algunos elementos del entrenamiento del boxeo, que incluyen correr, saltar la cuerda, golpear un pesado saco y los combates de práctica pueden ayudar a quemar cientos de calorías en un corto lapso de tiempo. Estas actividades te pueden ayudar a perder peso y a mantenerlo. El boxeo también fortalece los músculos de todo tu cuerpo y mejora tu desempeño cardiovascular. La mejor resistencia y los músculos más fuertes que desarrollas los trasladas efectivamente a la vida fuera del cuadrilátero, lo que te da la capacidad para realizar los movimientos diarios con energía y un menor riesgo de sufrir lesiones.
Golpear aleja el estrés
La práctica del boxeo te puede hacer sentir más seguro en situaciones de riesgo potencial.
Más allá de los muchos beneficios físicos del boxeo, es imposible no tomar en cuenta los estímulos emocionales de esta forma de ejercicio. Como ocurre con muchas formas de ejercicio, la práctica del boxeo puede ayudarte a olvidar rápidamente las tensiones del día y a aclarar tu mente. A medida que desarrollas tu cuerpo, puedes elevar tu autoestima y tu nivel de confianza. Por ejemplo, ser adepto al boxeo puede hacer que te sientas menos nervioso cuando viajas solo de noche en el metro.
marcas o moretones en el cuerpo
La protección en la cabeza y boca no te salvan de sufrir lesiones menores durante un combate.
Un entrenamiento de boxeo en solitario puede mejorar tu salud, pero una vez que añades ejercicios de contacto como en las prácticas de combate durante tus visitas al gimnasio, incrementas tus probabilidades de sufrir lesiones. Una desventaja significativa del boxeo es la variedad de lesiones relacionadas con el contacto que puedes sufrir. Incluso cuando uses protección para la cabeza y la boca, los combates y las competencias te pueden causar lesiones menores como magulladuras y labios rotos, y lesiones más serias como huesos rotos y concusiones. No todas las lesiones relacionadas con el boxeo ocurren debido a que los golpes que recibes. Muchos boxeadores se rompen dedos y desarrollan lesiones en las muñecas al golpear.
Afecta el cerebro
La llamada demencia pugilística resulta de los repetidos golpes en la cabeza que sufren los boxeadores.
Las lesiones a corto plazo del boxeo sanan con el tiempo, pero el tributo a largo plazo que te cobra este deporte constituye una desventaja mayor. Los traumas repetidos que enfrentan los boxeadores en el cuadrilátero, pueden afectar gravemente su calidad de vida en los años que siguen a su retiro. La demencia pugilística, más conocida comúnmente como la "borrachera de golpes" (punch drunk), es un desorden cerebral que resulta de los golpes repetidos en la cabeza. Muchos exboxeadores, incluyendo a Mohamed Alí, han sufrido los efectos neurológicos de las consecuencias físicas de este deporte.
El boxeo es un deporte de combate en el que 2 contrincantes pelean sólo usando sus puños cubiertos con guantes. Los golpes son de la cintura para arriba, dentro de un cuadrilátero de medidas específicas. Aquí les presentamos las 12 reglas del boxeo profesional.
La pelea se tendrá que realizar en un ring de 7.3 metros por lado o lo más aproximado posible
No está permitido luchar cuerpo a cuerpo o utilizar los brazos.
Los rounds tendrán una duración de 3 minutos y un minuto entre ellos.
Si un peleador cae, debe levantarse sin la ayuda de nadie en un rango de 10 segundos. El oponente debe regresar a la esquina neutral, cuando el boxeador caído esté de pie el round continuará. En caso de que el peleador caído no se levante a los 10 segundos, el réferi tiene el poder de darle el triunfo al oponente, por decisión.
Si un peleador se apoya sobre las cuerdas en estado desvalido será considerado como caído aunque sus piernas estén tocando el suelo.
Ningún integrante de la esquina de los peleadores tendrá permitido permanecer en el ring durante los rounds.
En caso de que la pelea sea interrumpida por algún motivo de causa mayor, el réferi es quien indicará lo antes posible la fecha y lugar en el que se retomará el combate. Al menos que ambos contrincantes estén de acuerdo en un empate.
Los guantes deberán de ser nuevos y del tamaño adecuado.
En caso de que un guante se dañe o rompa, el réferi es quien toma la decisión de sustituirlo.
Un peleador con una rodilla en la lona es considerado caído y si es golpeado por su oponente, la pelea puede considerarse empate.
No se puede utilizar zapatos o botas con clavos en el ring.
Los demás aspectos de la competencia serán regidos por la reglas de “London Prize Ring Rules"
En la actualidad existen 17 categorías en el boxeo profesional, pero en Europa la EBU solamente se aceptan 14 descartando las tres últimas, dejando como la categoría menor el peso supermosca.
El boxeo es uno de los deportes que más dinero mueve en todo el mundo. Por eso, es común ver a Floyd Mayweather presumiendo de sus millones, junto a costosos automóviles y bellas mujeres. Pero ‘Money’ no es el único pugilista que llegó a tener estas crifras en su cuenta y Depor te menciona a algunos:
1. Floyd Mayweather. No solo es el boxeador mejor pagado de la actualidad, sino es el deportista con los mejores ingresos en todo el mundo. Según un ránking elaborado por ESPN Magazine, el púgil cobra la suma de 73,5 millones de dólares al año. Además, Mayweather también es conocido por las diferentes formas que distribuye su dinero. Una de ellas es su colección de autos, entre ellos los que figuran un Ferrari 458 Spider, un Mercedes Benz SLSAMG y un Lamborghini Aventador.
thyblackman
2. Manny Pacquiao. Otro boxeador que en la actualidad tiene muchos ingresos es el filipino Manny Pacquiao. A inicios de este año, Forbes lo ubicó en el puesto quince de los deportistas mejores pagados del mundo registrando la suma de 26 millones de dólares por año. Este púgil también es conocido por tener actividad político en su país.
caracteres.mx
3. Wladimir Klitschko. El ucraniano es otro boxeador que da mucho que hablar por los ingresos que percibe. La revista Forbes lo ubicó en el puesto cuarenta y cuatro con un salario de 19 millones de dólares anuales.
tz.de
4. Roy Jones. Considerado en su época como uno de los mejores boxeadores de todo el planeta. Según la revista The Ring, las ganancias de este púgil en el 2011 fueron de 45 millones de dólares por año, lo que lo convertía en uno de los deportistas con una fortuna admirable.
businessinsider.com
5. Óscar de la Hoya. El mexicano es uno de los boxeadores más importantes a lo largo de la historia de este deporte. El sueldo anual de este púgil siempre fue una incógnita pero se especuló que bordeaba entre los 150 y 175 millones de dólares y que por pelea se llevaba entre 11 y 15 millones.
boxeomundial.com
6. Antonio Margarito. El mexicano se ubicó dentro de los mejores gracias a su impecable técnica dentro del ring. En su cuenta bancaria llegaron a figurar un aproximado de 15 millones de dólares por año.
canalpatitofeo.com
7. Mike Tyson. El norteamericano fue, junto a Muhammad Ali, uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos. Su fortuna alcanzó los 400 millones de dólares, pero por llevar una vida acelerada la derrochó poco a poco. Por ejemplo, gastó solo 9 millones de dólares entre 1995 y 1997 en su divorcio. Además, 400 mil en su fiesta de cumpleaños y 8 mil al año para alimentar a sus mascotas, dos tigres de bengala.
jotdown.es
8. Evander Holyfield. Fue un boxeador muy exitoso pero por su mala cabeza desperdició su dinero. La fortuna que logró acumular estuvo entre los 250 millones de dólares y se fue quedando sin ella de a pocos por derrocharla en autos lujosos, fiestas privadas, una casa con once habitaciones, diecisiete baños, piscina olímpica, sala de cine, entre otras comodidades.
bet.com
9.Juan Manuel Marquez En el 2012 estuvo ubicado como el púgil mexicano con los mejores ingresos de todo el mundo, con 25 millones de dólares en su cuenta. Se decía que por pelea podía ganar alrededor de 10 millones.
Trabajo aeróbico. Como en muchos deportes, correr es el principio de todo.
Abdomen y pesas. Los músculos del abdomen, alto y bajo, son de los más trabajados en la preparación de un boxeador, sometidos a cientos de repeticiones diarias. No es de a gratis que los boxeadores sean los atletas con los abdómenes más definidos. El subir a pelear con el abdomen en inmejorable forma le da al púgil una muy necesaria agilidad y movilidad; pero más importante, resistencia para absorber el castigo al cuerpo. El trabajo de pesas no es lo más común en el boxeo y es relativamente nueva, sobre todo para los peleadores de pesos grandes en los que se requiere de mayor musculatura y poderío en brazos, hombros, caderas y piernas. Los especialistas recomiendan que el trabajo de pesas no se haga a costa de la velocidad y agilidad del atleta.Un boxeador con hambre y deseos tiene que acumular millas en sus piernas para hacer uso de ellas la noche del combate, aunque en realidad necesita de ellas para completar su rutina diaria de entrenamiento en el gimnasio. Los peleadores acostumbran correr cada mañana, algunos por más tiempo, algunos a mayor altura sobre el nivel de mar y algunos otros en condiciones más hostiles. En un deporte que cada vez requiere de mayor movilidad de piernas, correr es la fórmula aeróbica tradicional para ganar energía y resistencia cardiovascular.
Cuerda. Una de las rutinas exclusivas del entrenamiento de un boxeador es saltar la cuerda, lo que le proporciona rapidez, movilidad, resistencia, ritmo y ’cardio’. Además es un ejercicio de coordinación que mejora el balance de peleadores chicos y grandes. Se acostumbra realizar secuencias en intervalos de tres minutos o algunas más extensas en ocasiones con música de fondo.
Costal. Grande, pesado y duro, el costal nunca falta en un gimnasio de boxeo. Golpear el enorme bulto que cuelga del techo le da al peleador una muy buena noción de distancia con respecto a sus golpes de poder, además de permitirle hacer combinaciones de golpes sobre un blanco fijo que más adelante son llevadas a un blanco en movimiento cuando se llega a las sesiones de manoplas y ‘sparring’.
Peras. El golpeo del pequeño bulto reboteador en forma de pera sirve para que el boxeador gane en ritmo y afine sus movimientos con los brazos y manos. La pera, que cuelga del techo y golpea contra éste todo el tiempo, es ligera y se mueve con rapidez al contacto, para demandar velocidad y precisión. Existe otra pera que está sujeta con resortes al techo y al suelo. Su uso es para mejorar la reacción y coordinación del boxeador, pues el bulto presenta movimientos en todas direcciones. Es un ejercicio difícil que los púgiles practican dando vueltas en el sentido de las manecillas del reloj o en contrasentido.
Manoplas. El boxeador lanza los golpes contra las gruesas manoplas del entrenador, al simular combinaciones de golpes de una pelea. Es un trabajo sincronizado en el que el entrenador le pide al púgil cierto tipo de golpe o combinación acomodando las acolchonadas manoplas para ello, mientras se mueve alrededor del cuadrilátero. El entrenador suele lanzar las manoplas a la cabeza del peleador para que éste las eluda ejercitando sus movimientos de defensa al mismo tiempo que empieza a armar su siguiente combinación en contragolpe.
Sombra. El boxeo de sombra o espejo es una rutina tradicional que le ayuda al peleador a concentrarse en sus propios movimientos vistos de frente, a manera de corregir sus errores y anticipar los movimientos que un oponente real le presentará a la hora de pelear.
‘Sparring’. Hacer ‘sparring’ es la última parte de la jornada de entrenamiento. Consiste en propiamente pelear, con protecciones, contra un oponente durante varios rounds en el ring. Aquí se ponen en práctica todos los demás ejercicios y rutinas del arduo camino de preparación. Es donde boxeador y entrenador miden las fortalezas y debilidades del púgil, tanto para atacar como para defender. Los hombres que sirven como ‘sparrings’ --algunos se dedican a esto-- son en ocasiones más grandes que los propios peleadores y golpean con fuerza, sin dar muchas ventajas, aunque se les pide tratar de no lastimar al peleador que está próximo a un combate.